Arranca @MpioCalvillo programa para detectar enfermedades renales en menores

Con exámenes de sangre y orina a casi 3 mil estudiantes de secundaria en Calvillo se detectará enfermedad renal temprana o función renal disminuida.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Centenario Hospital Hidalgo (CHH), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Asociación Rayito de Esperanza y el gobierno municipal de Calvillo iniciaron en la Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz de la comunidad El Chiquihuitero el Programa de Prevención de Enfermedad Renal Crónica que realizará pruebas de orina y sangre a casi 3 mil alumnos de secundaria para detectar enfermedad renal temprana o función renal disminuida y evitar oportunamente el avance de los padecimientos renales.

El gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que los resultados del Programa de Prevención de Enfermedad Renal Crónica ayudarán a disminuir los pacientes con problemas renales en los próximos años, con lo que se tendrá una sociedad más sana. También insistió en la cooperación que cada familia tendrá que tener para que los estudiantes que se detecten con propensión a los padecimientos renales lleven una vida disciplinada, mejorando su calidad de vida.

El presidente municipal de Calvillo, Adán Valdivia López recordó que la atención de los padecimientos renales es un compromiso del gobernador Martín Orozco, cuyo cumplimiento ahora se ha extendido a la prevención de las enfermedades renales. Añadió que el gobierno municipal de Calvillo trabajará en equipo con todas las instituciones involucradas en el programa para beneficiar a la población calvilllense en este tema tan sentido.

José Manuel Arreola Guerra, jefe del Servicio de Investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, señaló que el objetivo del programa es prevenir una enfermedad que tiene un altísimo impacto en la felicidad y la economía de las personas y de la sociedad. Recordó que los municipios de Aguascalientes y de Calvillo tienen una gran prevalencia de enfermos renales. Pero también destacó que Calvillo tiene más pacientes transplantados que en hemodiálisis y diálisis, gracias al trabajo de asociaciones como Rayito de Esperanza. Y remarcó que el beneficio inmediato será conocer el estado de salud de los estudiantes de secundaria.

Las pruebas se realizarán a alumnos de secundaria, casi 3 mil en Calvillo, y llevarán de tres a seis meses. Los exámenes a realizar son en orina y en sangre; se determina relación albúmina creatinina en orina y creatinina sérica; con el objetivo de detectar enfermedad renal temprana, proteína en orina y función renal un poco disminuida.

Actualmente en Aguascalientes hay mil 900 pacientes en terapia de sustitución renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), esto representa una prevalencia de 1,325 casos por millón de habitantes. La mayoría de los casos se presentan en el Municipio de Aguascalientes y en segundo lugar en Calvillo.

Los padecimientos renales presentan dos picos de frecuencia; el primero es de jóvenes entre 20 y 30 años, y el segundo es en pacientes entre 50 y 70 años. El primer grupo de jóvenes es el más numeroso y la mayoría de ellos tienen una condición conocida como Enfermedad Renal Crónica de Causa Desconocida. El segundo grupo de pacientes entre 50 y 70 años es principalmente debido a diabetes mellitus e hipertensión.

En la presentación también estuvieron: Miguel Ángel Piza Jiménez, director del Instituto de los servicios de Salud del estado de Aguascalientes (ISSEA); Francisco Javier García Zavala, de la Asociación Rayito de Esperanza; José Manuel Velasco Serna, diputado local por Calvillo; Jorge Prieto Macías, en representación del rector de la UAA, Francisco Avelar González; Raúl Silva Perezchica, director del Instituto de Educación de Aguascalientes; y, Reynaldo de Loera, director de la Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz.